Fecha evento ccbugt

XVI JORNADA ANUAL CCBU

Alfabetización Informacional


La Jornada anual del CCBU, es una iniciativa de los Directores de las Bibliotecas Centrales de las Instituciones que conforman, el Comité de Cooperación entre Bibliotecas Universitarias, desde el año 2003.

La XVI edición de la Jornada, aborda la importancia de desarrollar habilidades específicas sobre el manejo y uso efectivo de la información, pretende ser un puente que despierte la creatividad y motive la innovación en los participantes, para centrar los esfuerzos en el usuario, así como a fortalecer su conocimiento en las implicaciones que tienen sus actividades, planes y programas de formación.

El programa incluye conferencias magistrales, conversatorios, un panel de expertos y talleres, que van dirigidos a estudiantes de bibliotecología, técnicos bibliotecarios, bibliotecólogos y especialistas de Centros de Documentación.


CONFERENCIAS

PRIMERA PARTE

ALFIN - Análisis y retos para las bibliotecas de este siglo




Descripción

La alfabetización informacional (ALFIN) en su sentido más simple, es la capacidad de desarrollar las habilidades para seleccionar, encontrar, evaluar y usar la información de forma ética, con el objetivo de permitir en el individuo mayor autonomía en su proceso de aprendizaje.

La Biblioteca como ente vivo y responsable ante el crecimiento exponencial de la información, debe asumir el reto de dedicar mayores esfuerzos en la planificación y organización de un programa permanente de Alfabetización informacional a la medida de sus usuarios, ya que es vital que éstos, sepan cómo enfrentar y desenvolverse en esta nueva sociedad.

Una biblioteca es mucho más que el hogar de los libros




Descripción

“Una biblioteca es mucho más que un lugar de lectura”, señaló la maestra mexicana Mayra Sánchez García, ya que una biblioteca es donde el tiempo queda suspendido y en él coinciden todas las artes y las ciencias; es el hogar donde se tejen infinitas historias y se escuchan las voces del conocimiento.

La decisión de crear una biblioteca no es un acto político aunque las bibliotecas y la política sean inseparables.

Recordemos que la biblioteca es esa suerte de Arca de Noé donde se estructura dentro de un espacio físico o virtual, la identidad de una colectividad y se plasma la identidad de los pueblos. En nuestro caso fortaleciendo la identidad de nuestro Ser guatemalteco.

Nuevas tecnologías para el mejoramiento de las bibliotecas




Descripción

Se aborda el uso nuevas tecnologías aplicadas como factor de cambio en las bibliotecas, su impacto en la gestión administrativa y el aprovechamiento en áreas de servicios al usuario.


PANEL

El plagio y su impacto a nivel académico

Descripción

El término plagiar es definido por la Real Academia Española, como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.

Las bibliotecas como proveedoras de contenidos e información académica, pueden ser un medio importante para crear estrategias de formación sobre el tema, dirigidas a estudiantes y profesores, con el fin de eliminarlo o disminuirlo en los trabajos de investigación.


Talleres SIMULTÁNEOS

SEGUNDA PARTE

Creación y Diseño de Objetos de Aprendizaje para las bibliotecas de hoy




Descripción

En este taller los participantes aprenderán a crear y diseñar sus propios objetos de aprendizaje (OA), a través de recursos en línea abiertos, con el fin de implementarlos dentro de sus unidades de información para promover sus productos y/o servicios.

El taller consta de dos partes, en la primera se desarrollará la teoría sobre el tema y en la segunda, se aplicará el uso de las herramientas para crear recursos multimedia y diseño de contenido digital.

Objetivos

    Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de crear sus propios recursos informativos.
    Impulsar la creación de contenidos de calidad a través de OA
    Desarrollar habilidades sobre el manejo de nuevas herramientas.

Contenido del Taller

    Introducción a los OA
    Ventajas de los OA
    Diseño multimedia de los OA
    Herramientas multimedia de los OA

Ahora los títeres tienen la palabra




Descripción

Varios especialistas afirman, que los títeres son una herramienta socioeducativa y que se han transformado, en un poderoso recurso didáctico para la enseñanza más allá del entretenimiento, debido al interés y al impacto que causan en niños y adultos.

En este taller, los participantes fabricarán un títere con materiales sencillos y que podrán utilizar como un medio para la animación a la lectura, su uso puede desarrollar además, habilidades precisas de alfabetización informacional y motivar experiencias de aprendizaje más significativas en la biblioteca.

Objetivos

    Estimular la creación
    Desarrollar habilidades de interacción social


Impartido por:
M.A. Rosa Cardona de Rivera (UMG)

Conociendo KOHA: software libre para bibliotecas






Impartido por:
Ing. Manuel Arredondo (UVG) Licda. Miriam De la Roca (USAC)

Descripción

Dar a conocer el funcionamiento del sistema de código abierto KOHA. Se aborda el tema de almacenamiento, tanto en servidores internos como el almacenamiento en la nube o hosting.

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer el funcionamiento de los módulos de circulación y catalogación, haciendo algunas prácticas de ingreso de datos, además el módulo administrativo para la personalización de sus bibliotecas, y las búsquedas en el catálogo público.

Objetivo general

    Ofrecer un acercamiento teórico-práctico al funcionamiento de KOHA

Objetivos específicos

    Identificar y conocer los diferentes tipos de almacenamiento en la nube para sistemas integrales de gestión de bibliotecas, sus ventajas y desventajas.
    Aprender a personalizar el OPAC de acuerdo a la consistencia gráfica de la institución.
    Conocer los diferentes módulos del KOHA mediante una breve práctica de ingreso de documentos.

Conservación y preservación para principiantes




Descripción

A través del proceso de restauración, se intentan recuperar profesionalmente, las características originales que un ítem ha perdido por agentes internos o externos.

Con el apoyo de 6 productos de la marca Neschen, se guiará a los participantes, hacia buenas prácticas en el área de restauración de obras en formato papel.

    Al finalizar se presentará el producto Colibrí.


Impartido por:
Lic. Alfonso Martínez / Melany Lau, ITMS Group


PROGRAMA DEL EVENTO



Registro de participantes 
Entonación Himno Nacional de Guatemala 
Bienvenida  
Palabras de Inauguración  
ALFIN: análisis y retos para las bibliotecas de este siglo  
Nuevas tecnologías para el mejoramiento de las bibliotecas  
Coffee Break 
Una biblioteca es mucho más que el hogar de los libros  
Panel de expertos  
Sorteo  
Instrucciones para dirigirse a talleres  
Almuerzo  
Talleres Simultáneos  
Programa evento ccbugt

Patrocinadores



BLOG


Entradas Recientes

UBICACIÓN DEL EVENTO


Ubicación CCBUGT

LLÁMANOS